1 30hs ida y vuelta
Nivel de dificultad: Moderado
Para todo el año
Salida:
El itinerario inicia y finaliza en Villa La Bolsa
Llegada:
Villa La Bolsa
Duración en bici:
Ida y vuelta una hora y media. 22.5 km.
Lo que no te puede faltar:
Ropa y calzado adecuado para ciclismo, casco, agua, protector solar, cámara, alimentos para el camino, elementos de higiene.
Paradas obligatorias
Descansar en las orillas del Río Anisacate durante el trayecto.
Paravachasca
Su nombre proviene del vocablo comechingón que significa “lugar de vegetación enmarañada”. Se encuentra ubicada dentro del departamento de Santa Maria, entre el Valle de Punilla y el Valle de Calamuchita, al suroeste de la capital provincial. Es una región compuesta por varios pequeños valles, rodeada de sierras bajas y una parte de llanura chaco-pampeana.
En esta región se encuentra el Río de Anisacate junto con otros ríos y arroyos que confluyen en el Embalse Los Molinos. Tras sortear el paredón de contención del embalse, se forma el río Los Molinos y posteriormente antes de llegar a la localidad de Despeñaderos, confluyen con el río Anizacate formando el río Segundo de la provincia cordobesa.
La principal ciudad que conforma esta región es Alta Gracia seguida por Potrero de Garay, Villa Ciudad América y Anisacate.
El recorrido
POR EL MAPA
Túneles, usinas y molinos.
Este circuito, recorre el patrimonio natural y cultural de las comarcas serranas de Villa Los Aromos, Anisacate y Villa La Bolsa. El grado de dificultad es moderado y se requiere una mínima experiencia previa en ciclismo de montaña.
Se sugiere arrancar desde la terminal de ómnibus de La Bolsa que cuenta con estacionamiento gratuito para dejar los autos y comenzar a pedalear desde allí, recorriendo la comuna de la Bolsa y Los Aromos. Posteriormente se puede visitar “El Tunel”, una antigua acequia de 200 mts de longitud, socabada en roca viva con pico y barrote que conforma una imponente obra hidráulica de la época colonial.
Pasaremos por La Vieja Usina que suministra electricidad a la ciudad de Alta Gracia y fue una de las primerísimas instalaciones en los años 20 que tuvo Córdoba para la generación de este tipo de energía. A continuación, deberemos cruzar el río Anisacate con nuestras bicicletas a hombro para proseguir con el segundo tramo que recorre este itinerario hasta llegar a la localidad de Anisacate y pasar por “El Molino” que comprende el patrimonio cultural y legado de los jesuitas construido en el año 1685.
