JOSÉ DE LA QUINTANA

José de la Quintana

2 horas ida y vuelta
Nivel de dificultad: Media Baja
Para todo el año
Salida:

Ruta E53 (RP5), cartel señalizador con ingreso a José de la Quintana, pasando Anisacate.

Llegada:

Dique José de la Quintana

Duración en bici:

16,6 km ida. Total 33,6 km ida y vuelta. 56 min de ida. 2 horas ida y vuelta.

Lo que no te puede faltar:

Ropa y calzado adecuado para ciclismo, casco, agua, protector solar, cámara, alimentos para el camino, elementos de higiene.

Paradas obligatorias

Probar las milanesas a la napolitana o humita casera del único restaurante que se encuentra en el pueblo.

Refrescarse en el Dique de la Quintana.

Paravachasca

Su nombre proviene del vocablo comechingón que significa “lugar de vegetación enmarañada”. Se encuentra ubicada dentro del departamento de Santa Maria, entre el Valle de Punilla y el Valle de Calamuchita, al suroeste de la capital provincial. Es una región compuesta por varios pequeños valles, rodeada de sierras bajas y una parte de llanura chaco-pampeana. 

En esta región se encuentra el Río de Anisacate junto con otros ríos y arroyos que confluyen en el Embalse Los Molinos. Tras sortear el paredón de contención del embalse, se forma el río Los Molinos y posteriormente antes de llegar a la localidad de Despeñaderos, confluyen con el río Anizacate formando el río Segundo de la provincia cordobesa.  

La principal ciudad que conforma esta región es Alta Gracia seguida por Potrero de Garay, Villa Ciudad América y Anisacate.

El recorrido

POR EL MAPA

Oasis serrano y peñas folclóricas

Este recorrido puede comenzar desde varios puntos estratégicos como Alta Gracia, Anisacate, La Bolsa, entre otros, pero recomendamos comenzar desde la ruta 56 justo en el cartel que indica el camino asfaltado hacia José de la Quintana. Se pueden dejar los vehículos estacionados en un parador ubicado sobre la ruta y donde encontraremos varios negocios para abastecerse de comida y bebida.

Desde allí se emprende el pedaleo por ruta hasta el casco histórico del pueblo. Son aproximadamente unos 10,8 km hasta la antigua Pulpería del pueblo, lugar ideal para recargar agua, ya que posteriormente no se encontraran servicios disponibles. Desde La Pulpería, se toma el camino de ripio a mano izquierda y comienza un ascenso de 4 km hasta el famoso Dique de la Quintana. El embalse fue construido en 1954, se alimenta de las aguas del dique Los Molinos y sirve para múltiples propósitos como la generación de energía eléctrica, consumo humano y para uso turístico.

En San José de la Quintana, durante los fines de semana es sabido encontrar peñas folclóricas, ferias de artesanías y encuentros de títeres o funciones de teatro al aire libre.

Seguí pedaleando con estos recorridos