Estancia Jesuítica Santa Catalina

Estancia Jesuítica Santa Catalina

3h30hs ida y vuelta
Nivel de dificultad: Baja
Para todo el año
Salida:

Ascochinga

Llegada:
Estancia Santa Catalina
Duración en bici:

3 horas y media ida y vuelta. Son 28,2 km totales desde Ascochinga.

Lo que no te puede faltar:
Ropa y calzado adecuado para ciclismo, casco, agua, protector solar, cámara, alimentos para el camino, elementos de higiene.

Paradas obligatorias

Recorrer el interior de la Estancia Santa Catalina.

Degustar las exquisitas empanadas en “La Rancherita”. Ex casa de los esclavos, convertido hoy en un simpático restaurante.

Descansar a la sombra de los árboles que decoran el jardín de la Estancia.

Sierras chicas
Lugares de ensueño, clima de montaña, sierras, arroyos, ríos y quebradas se conjugan para hacer de este itinerario uno de los sitios más visitados del país. El circuito de las Sierras Chicas también invita a recorrer el Camino del Cuadrado, de aproximadamente 37 kilómetros de extensión, se inicia en la localidad de Río Ceballos y finaliza en la ciudad de La Falda. Otro acceso posible, es a través de la rotonda de Salsipuedes.
El recorrido

POR EL MAPA

Una bellísima obra arquitectónica y unas deliciosas empanadas

Sobre la ruta E53, en la localidad de Ascochinga, encontrarán la tradicional ACA (estación de servicios del Automóvil Club Argentino) donde podemos dejar los vehículos y comenzar el pedaleo hacia la Estancia Santa Catalina, tomando el camino de tierra que se encuentra perfectamente señalizado. 

Son aproximadamente unos 28 km de ripio con alternancia de leves subidas y bajadas, el camino tiene muchos serruchos, arena suelta y barro en época de lluvias,  por lo que se sugiere tomar las precauciones necesarias para evitar caídas. Durante todo el trayecto hay carteles que nos indican la distancia restante. Al principio, el paisaje lo decoran frondosos árboles, luego toman protagonismo los campos sembrados y de vez en cuando alguna que otra casa. El camino topa en un cruce donde se puede elegir ir a Jesus Maria o a Santa Catalina. 

Al llegar a la Estancia Santa Catalina, nos encontramos con un simpático asentamiento de rústicas construcciones compuesto por un antiguo kiosco, en el cual podemos reabastecernos, un almacén, la escuela de Santa Catalina y su huerta, un establecimiento Policial, el restaurante La Rancherita, y la boletería de ingreso a la Estancia. Santa Catalina,  fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y constituye una de las obras de  arquitectura colonial más valiosas en Argentina, debido a su perfecto estado de conservación. Su construcción comenzó en 1622  en tierras de Miguel de Ardiles, quien acompañó a Jerónimo Luis de Cabrera en la fundación de Córdoba. En la Estancia también descansan los restos del músico Domingo Zipoli.

Seguí pedaleando con estos recorridos