3hs ida y vuelta
Nivel de dificultad: Alta
Verano
Salida:
Parador Copina
Llegada:
Parador Copina
Duración en bici:
2 horas y media de ascenso y 40 minutos de descenso.
¿Cuándo es mejor recorrerlo?
Este destino es ideal para los meses de verano, primavera y otoño porque el clima y la temperatura son agradables. Durante el invierno se puede encontrar niebla y el camino puede no estar en las mejores condiciones.
Lo que no te puede faltar:
Indumentaria adecuada, agua, protector solar, alimentos para el camino, elementos de protección personal, campera rompeviento.
Es recomendable verificar los frenos antes de iniciar este recorrido.
Paradas obligatorias
Disfrutar la vista desde los balcones naturales de las Sierras Grandes que miran hacia el Valle de Punilla.
Prestar atención a los cielos , donde se pueden avistar aves típicas de la zona, como Cóndores.
Probar el sándwich de jamón crudo o bondiola en el Parador El Cóndor.
Traslasierras
Ubicada al oeste de la capital de Córdoba, cuenta con tres embalses, un majestuoso cordón montañoso, palmarés, bosque y ríos y hasta volcanes. Es un destino ideal para el descanso y la recreación. Las principales ciudades que comprende la región son Villa Cura Brochero, Villa Dolores, Mina Clavero, Yacanto.
El camino de las Altas Cumbres fue realizado bajo las directivas del Cura Brochero entre finales del siglo XIX y fue recién en 1970 que pudo consolidarse como la hoy conocida Ruta Provincial 34 uniendo a Villa Cura Brochero con Carlos Paz en el Valle de Punilla.
Es una región en la que ha persistido con mayor firmeza que en otras regiones de la provincia, la cultura criolla de tipo gaucho
El recorrido
POR EL MAPA
Puentes colgantes, montañas y un excitante descenso.
El ambiente puro de montaña vuelve este recorrido en un lugar inolvidable. Inicialmente comenzamos dejando los vehículos estacionados en el paraje Copina sobre la RP14 y se comienza el ascenso por el camino de ripio unos 18 km pasando por cinco puentes colgantes. Estos fueron construidos para salvar el cruce de vertientes y pequeños arroyos de montaña y unir la región de Punilla y Traslasierras (antiguo camino de las Altas Cumbres).
El camino es de montaña y en altura con precipicios, por lo que es posible que no se encuentre en buen estado. Durante el trayecto pueden haber muchas grietas por el agua y bastante piedra suelta. Justamente por este último motivo es recomendable cuando se comienza el descenso ir con precaución.
También es común que haya viento y la temperatura en zonas altas desciende, por lo que una campera rompeviento es la prenda infaltable para esta travesía.
Llegando al Cóndor se encuentra un bar/restaurante y un kiosco donde se puede reponer agua y comprar algo para comer incluso tomar un café caliente.
